Los menús son widgets a menudo imprescindibles para nuestras aplicaciones Tcl. El menú que mostramos a continuación es una simplificación de otro menú, con muchos más elementos, disponible en la librería de ejemplos de SpecTcl: una aplicación hecha en Tcl/Tk para hacer aplicaciones de un modo «visual», proporcionándonos herramientas para generar archivos Tcl muy rápidamente […]
Para la mayoría de ejercicios de Tcl/Tk guardamos el código en achivos de texto con la extensión .tcl en la misma carpeta donde tengo la aplicación. Desarrollando un proyecto guardo los archivos Tcl en una carpeta del mismo nombre que el proyecto, y creamos «versiones». Por ejemplo, la carpeta formulario_de_prueba podría contener los archivos formulario1.tcl, […]
Hay varias maneras de mostrar los datos de nuestro formulario Tcl/Tk. Una de ellas es crear una etiqueta para asignarle el valor del campo entry a su atributo -text, y todo ello lo hará un procedimiento que llamaremos «Enviar». Éste configura el valor -text de la etiqueta .etiqueta obteniendo el valor del contenido escrito en […]
Hacía bastante tiempo que mis aplicaciones requerían áhorrar código y crear clases y objetos para aligerar un poco el proceso de creación. Habiendo profundizado ya en la programación lineal y estructurada, tenía que dar el salto a la POO para desarrollar proyectos personales y profesionales más eficientemente. Esto es, los CMS con los que desarrollo […]
Este es un post sobre Autoit a la manera del primero que escribí sobre Tcl, sin saber casi nada empiezo a hacer ejemplos. Para empezar con Autoit… Seguimos las instrucciones de la Ayuda de Autoit descargada en el enlace anterior, en Ayuda> Usando Autoit. Ejercicio #1 – ej1.au3 ; Mi primer script MsgBox(0, «Mi primer script!», «Hola […]
Una selección de frases de programadores tomada de un artículo de www.microsiervos.com: 29. «Talk is cheap. Show me the code.» – Linus Torvalds 24. «PHP is a minor evil perpetrated and created by incompetent amateurs, whereas Perl is a great and insidious evil, perpetrated by skilled but perverted professionals.» – Jon Ribbens 23. «Programming is […]
Método 1: menos recomendable Para conectarnos a una base de datos desde un documento PHP: 1- Pegamos este código: include(«lib.conectarse.php»); en el documento. 2- Subimos el archivo lib.conectarse.php, que contiene la siguiente función: <?php function Conectarse($server,$user,$pass,$db) { if (!($link=mysql_connect($server,$user,$pass))) //servidor+usuario+contraseña { $errordeconexion=»Error conectando a la base de datos.»; exit(); } if (!mysql_select_db($db,$link)) //nombre de la […]
Realizar consultas 1- Almacenar la consulta en una variable: $result7=mysql_query(«select * from tabla»,$link); 2- Mostrar consulta: while ($row=mysql_fetch_array($result7)) { echo $row[‘campo’]; } Insertar registros mysql_query(«insert into tabla (campo1,campo2,…) values (‘$valor1′,’$valor2’,…)»); Imprescindible ver Bases de datos: PHP y MySQL I
Función que lista el contenido de un directorio: function Listar($camino) { $path2 = $camino; $dir2 = opendir($path2); while ($elemento4 = readdir($dir2)) { if ($elemento4!=».» && $elemento4!=»..») { //Con esto se filtran los directorios . y .. echo $elemento4; }}} $camino=»directorio»; Listar ($camino);
De lleno, sin leer ni estudiar nada más, nos vamos a pegar varios cabezazos contra Tcl-Tk, habiendo visto el lenguaje de manera muy superficial y sin comprenderlo del todo. El que no arriesga no gana. Nos saltamos varios capítulos del manual hasta llegar al capítulo 10. 1- Introducción a TK. Creamos un botón con la […]