Tener una web adaptable (responsive)
Pero… ¿qué es eso de responsive? ¿Y por qué lo necesito?
En los últimos años, la manera de acceder a Internet a cambiado: unos usuarios optan por pantallas táctiles y más pequeñas, que consultan a diario (incluso mientras viajan o comen), mientras que otros acceden a la información mediante enormes pantallas de televisión, monitores de distinta resolución… A todo esto hay que sumar las tabletas, también con distintas densidades de pantalla. Un mismo usuario puede tener a su disposición distintos formatos para acceder al mismo contenido.
¿Qué es responsive?
A la capacidad de mostrar el mismo contenido con legibilidad óptima y manteniendo la estética, se le llama responsive. Esta «política de adaptabilidad» debe incorporarse en un proyecto de desarrollo web desde el inicio, aunque es posible adaptar un sitio «viejo» a todas las pantallas, requiere muchas horas de testing y diseño web, con lo que se suele optar por migrar el contenido a una plataforma más moderna que permita mostrar el contenido de manera responsive. Y aún así un diseño responsive es económicamente rentable para la empresa, ya que implica mucho menos trabajo para los programadores y desarrolladores que hacer un sitio para cada plataforma.
Los sitios web deben estar adaptados a los cuatro grandes formatos (ordenados de menor a mayor): Smartphone, Tablet y monitor de ordenador. Eso implica estudiar las resoluciones de pantalla (sólo una breve muestra): 640×480, 800×600, 1024×768, 1280×800, 1360×768… además de la orientación de la pantalla (recordamos que en los dispositivos móviles importa) y la posibilidad de que la pantalla sea retina.
¿Cómo puedo empezar?
Es imprescindible hacer un estudio de los visitantes del sitio web, enfrentándolo al perfil de público objetivo, para darle prioridad a las resoluciones y dispositivos más usados. Sin olvidar que cada visitante cuenta (aunque navegue por Internet con un 486), y que debempos darles a todos una experiencia óptima de navegación. Mediante conocidas herramientas de análisis (como Google Analytics) obtendremos esta información. (Nota: muchas de estas herramientas utilizan cookies, con lo que será obligatorio incorporar un aviso para cumplir con la famosa ley de cookies).
Para diseñadores web: CSS
Con reglas CSS podemos mostrar una web de manera adaptativa. Aquí dejo un enlace sobre CSS (hojas de estilo en cascada) y la categoría CSS de este blog. Para los que ya han escrito algo de CSS, pueden echar un ojo a este recurso css.
Gracias por la visita.
Puedes dejar un comentario más si tienes alguna duda o necesitas que amplíe la información.