Formatos de archivo de imagen

La eterna pelea de los formatos. Hasta que uno se acostumbra a manejar varios programas a la vez y a realizar trabajos de distinta índole, no puede llegar a una amplia comprensión de este asunto… eso sí, cuantos más conoces, mejor los comprendes, y ser una pequeña autoridad en este tema hace que tu trabajo valga mucho más.

Buscaré los apuntes del curso para añadir información relevante al respecto, lo siguiente es un resumen que aventuro incompleto, y aún así bastante útil.

  • JPEG: poca calidad, niveles de compresión elevados. El más extendido. Sólo píxeles.

 

  • BMP: Mucha calidad, poca compresión. En desuso. Sólo píxeles.

 

  • TIFF: Mucha calidad, niveles de compresión bajos, guarda capas y transparencias. Ideal para fotografías. Píxeles y vectores.

 

  • GIF: Poca calidad, mucha compresión, guarda transparencias, ideal para la web pues se puede «entrelazar» para visualizarlo mejor al cargar la página. Sólo píxeles. Sólo para visualizarlo en pantalla.

 

  • PNG: Como el GIF, mejor con Firefox que con Explorer.

 

  • PDF: Documentos de texto formateado e imágenes con mucha compresión, para presentar el trabajo a una imprenta, con poca o nula posibilidad de modificarlo.

 

  • EPS: archivo preparado para impresión. Guarda las capas, transparencias y vectores. Casi todos los programas de retoque y maquetación pueden guardar en EPS.

 

  • PSD: archivo de Photoshop. Guarda las capas, transparencias y vectores.

Write a Reply or Comment

Your email address will not be published.